martes, 30 de abril de 2013

...Hacer la especialidad médica en Austria...

El post que hoy os traigo viene de la mano del título de nuestro blog... y como estamos en "tiempos revueltos", a punto de acabar nuestra inolvidable aventura Erasmus vivida al pie de los Alpes, de volver a España en escasamente un mes y medio (con todo lo que ello implica: la famosa "depresión post-erasmus", exámenes pendientes...) y hacer nuestro último año de carrera (¡Qué lejos se veía SEXTO allá por entonces cuando entramos en primero!)... En fin, que llegados a este punto muchos de nosotros nos planteamos si hacer el MIR en España y quedarnos allí ejerciendo la Medicina, probar simplemente suerte haciendo el MIR y ver qué pasa o lanzarnos de nuevo a otra aventura: hacer la especialidad médica fuera de España (lo que significa: no pasar por el temido MIR).

Voy a contar un poco que se habría de hacer para poder realizar la especialidad médica en Austria y que diferencias hay respecto al sistema español según la información que he recopilado de internet y lo que compañeros erasmus y austriacos de Medicina me han comentado.

Lo primero decir que algunas especialidades reconocidas como tal en España no existen en Austria (no sé si también ocurrirá lo mismo en otros países europeos...), así es el caso de especialidades como: Alergología (especialidad que llevan aquí los dermatólogos), Geriatría, Hidrología Médica y puede que alguna más haya por ahí (de todos modos para aquellos que piensen como opción hacer la especialidad fuera de España, aconsejo que se informen también por otras fuentes). Por lo general en Austria puedes hacer la especialidad médica que desees, sin necesidad de una nota mínima o tener que pasar por un examen, pero necesitarás que un médico de la especialidad en la que quieres formarte te acoja, lo cual creo que si no va por carta de presentación, motivación y/o recomendación, va en gran medida por "enchufe". Una gran diferencia respecto al sistema español es que aquí las especialidades duran una media de 6 años (creo recordar que los 3 primeros son Medicina General, un poco de todo, vaya, lo que vendría siendo un poco de interna y los 3 últimos mas centrados y enfocados a tu futura especialidad), mientras que en España oscila entre 4-5 años.

Además la sub-especialización requerirá otros 3 años adicionales (si no me equivoco, pues creo que no va incluido en los 6 años previos de formación especializada). Al final de la residencia hay un examen y a lo largo de la misma el adjunto o médico supervisor puntúa algunos aspectos. Recientemente se ha desarrollado en Austria y son de carácter obligatorio los llamados "Rasterzeugnisse" (periodical doctor's certifications), ésto es, si me he informado/entendido bien lo que el médico adjunto evalúa. Se trata de "un libro de registro" que contiene los certificados de los módulos/tareas a realizar o ya realizadas, en los cuales se describen el contenido, el lugar y la duración de la formación recibida en ese módulo y se complementa con la evaluación del éxito de la formación. (Tengo que informarme un poco más con respecto al "Rasterzeugnis", cuando tenga más información y esté completamente segura de lo que es, actualizaré el post o crearé otro mas detallado)

- ¿Cuáles son los requisitos para poder obtener una licencia que permita practicar la Medicina en Austria?

1. Homologación del título de Medicina.
2.Tener la nacionalidad de un país miembro de la UE y acreditación de la misma.
3. Haber completado los estudios de medicina en un país de la UE y acreditación.
4. Ni que decir tiene que el alemán es necesario y fundamental. Se requiere certificado del idioma. (Me imagino que como mínimo te exigirán un B2).
5. En el caso de sub-especialidad, es necesario presentar la cualificación de la especialidad, para que
el médico tenga los requisitos necesarios para dichas prácticas.

Grosso modo, estos son algunos de los requisitos necesarios:

En uno de los textos que he leido por internet encontré este párrafo, que también me parece interesante mencionar: "Médicos de la unión Europea, que no tienen la licencia médica necesaria en Austria o con un doctorado en medicina u odontología que aún no han sido reconocidos según los estándares equivalentes de Austria deberán registrarse obligatoriamente en la Cámara Médica Provincial  antes de comprometerse con las prácticas médicas" (LINK LANDESÄRZTEKAMMER).

Otros aspectos interesantes a la hora de plantearse hacer la formación médca en Austria son los salarios, las horas de trabajo, el número de guardias...

Asi, antes de dar una visión general, es curioso que los costes de vida (Lebenshaltungskosten) en Austria son mayores (especialmente en la capital, en Viena) en comparación con Alemania y paradójicamente son los médicos austriacos los que tienen un menor salario con respecto a los médicos alemanes. El sistema salarial en Austria NO está regulado uniformemente: cada Estado regula los sueldos así mismos, siendo los médicos el estado de Vorarlberg los que reciben un salario más sustancial en comparación con el resto del país. Al menos en Vorarlberg, un médico en formación puede cobrar al mes sin hacer guardias unos 3000 €, que puede verse incrementado entre 1000-1200 € más por realizar turnos de noche (guardias) y ya por si esto era poco un médico jefe en Vorarlberg que realiza horas extras y turnos de noche puede llegar a rondar los ¡8300 €/mes!... (Creo que esto solo pasa en este estado, en los otros la cuantía será algo menor, pero no creo que sea mucho menor).

Lo que si está regulado en Austria de forma uniforme son las horas de trabajo, fijadas en 40 horas semanales con un máximo de 60 horas que no deben ser excedidas. Por lo general 30 días de vacaciones se conceden anualmente.

Finalmente, la clasificación de los médicos depende de la antigüedad en el empleo y de la cualificación profesional en Austria y se denominan de la siguiente forma:

- Assistenzarzt: Auxiliar médico. Sería un médico titulado o no sin licencia directiva.
- Turnusarzt (Arzt in Ausbildung zum praktischen Arzt (Arzt für Allgemeinmedizin) oder den Arzt in Ausbildung zum Facharzt), lo que para nosotros equivaldría a "RESIDENTE  en su formación como especialista".
- Oberarzt: Miembro médico senior, residente senior, jefe residente.
- Erster Oberarzt: Primer médico jefe, por lo general jefe del departamento.

3 comentarios:

  1. Hola!! soy una chica estudiante de medicina de Tenerife, este año es mi último curso ( 6º) y me estoy planteando hacer la especialidad en alemania/austria....me gustaría que me informaras un poquito mejor de como ves la situación respecto a este tema ( si es muy difícil que te acepten en los hospitales como residente, etc). He leido en varios blog que hay empresas que se dedican a llevar médicos españoles a estos paises y te pagan una estancia previa para aprender bien el idioma....no sé si sabrás algo acerca de esto. Buen, espero tu respuesta. Muchas gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Saludos amigo y se agradece la informaciòn. Existe información actualizada sobre el tema de residencias médicas en Austria? Muchas gracias por tu respuesta

    ResponderEliminar
  3. Hola! Gracias por la información, en caso de realizar la residencia/ especialidad en austria, sabes si existen programas de intercambio con otros países europeos durante la residencia?

    ResponderEliminar